jueves, 11 de noviembre de 2010

Historia – Dos fotos del Che


Ojos bien abiertos
Por Lautaro González

Dos imágenes, dos escenas diferentes que marcan una época. La primera, el “Guerrillero heroico” tomada por Korda en La Habana, la segunda, el Che en La Higuera, Bolivia, muerto a manos de los militares que lo ejecutaron en octubre de 1967. La foto capturada por el reportero predomina hasta nuestros días, aunque en ambos retratos el Che habla con su mirada al resto de Latinoamérica y el mundo.

La boina de comandante con la estrella de cinco puntas no es un elemento más en la mirada firme de Ernesto Guevara de la Serna, el Che, lo inmortaliza. No necesita sus manos para hacer de visera y así observar la multitud reunida en los funerales de los obreros que el día anterior
[1] habían sido asesinados a manos de la CIA. Es el 5 de marzo de 1960 y el Che con esta imagen pasa a la inmortalidad por primera vez.
Es la foto que personifica al horizonte: el inmenso y alegre “momento cubano” en Latinoamérica se esparce por todas las latitudes. La mirada va más allá: son miles de batallas a cuestas y otras tantas peleas que van a venir, y tal vez hasta su propia muerte. Una muerte que despertará y agitará las almas, como en eterno retorno, como mito fantasma en clave rebelde y si, finalmente, para recorrer el mundo.
El Instituto de Arte de Maryland (EEUU) denominó la imagen como "la más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX". El fotógrafo del diario “Revolución”, Alberto Díaz Gutiérrez
[2], Korda, que cubría el acto donde participaba Guevara, recuerda: “estaba a unos ocho o diez metros de la tribuna donde hablaba Fidel y tenía una cámara de lente semi-telefoto cuando me percato que el Che se acerca a la baranda, donde estaban Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. El Che se había mantenido en un segundo plano. Se acerca a mirar el río de gente. Lo tengo en el objetivo, tiro uno y luego otro negativo, y en ese momento el Che se retira. Todo ocurrió en medio minuto.” Un paneo de izquierda a derecha con su vieja cámara Leica, provista de un lente de 90 milímetros, hizo el milagro. Luego escucharía a Fidel gritar con toda la furia: “Patria o Muerte”.
Una vez revelada la foto en su estudio, Korda supo que había logrado una buena foto del Che. “La tarde opaca, invernal, hizo que la imagen no sea súper nítida, que parezca envuelta en una aureola, que algunos crean verla como una nube en el ambiente: la cabeza solitaria del Che se difumina en una luz pareja y suave. No hubo ninguna elaboración intelectual en eso. La luz solar, escasa, y el desgaste del lente imprimieron al retrato su atmósfera.” Con su obra maestra, que tituló “Guerrillero Heroico”, Korda fue a la redacción del periódico “Revolución” para que la publicaran, pero los directivos se negaron. Pasaron siete años para que la foto alcanzara su verdadera dimensión.

Más que un rostro en las remeras del pueblo

No existe indicio alguno de que el Che haya visto la foto de Korda. Al momento de su publicación Guevara se encontraba en pleno monte boliviano, azotado por el asma, plagado de problemas logísticos, sin apoyo del Partido Comunista local y aislado de las masas campesinas que se rehusaban a unirse a las filas por la liberación de Bolivia.
En el verano del ´67 el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli llegó al estudio de Korda enviado por Haydée Santamaría, presidenta de la Casa de las Américas en aquel momento. Feltrinelli buscaba unas fotos del Che y Korda le obsequió dos copias de la tomada en 1960. “En octubre muere el Che y Feltrinelli imprime mi foto en un cartel. Se dice que vendió un millón de ejemplares en seis meses”, señala el propio Korda en innumerables entrevistas. El resto, es historia conocida. Según las propias palabras del fotógrafo, nunca cobró un centavo ni por la foto ni por sus derechos.
Si bien la imagen no fue inicialmente apreciada y ni siquiera acompañó al reportaje que publicó “Revolución” al día siguiente sobre el sabotaje de “La Coubre" y el funeral multitudinario, Korda la amplió y colgó en su estudio, junto con un retrato del poeta chileno Pablo Neruda e imágenes familiares. No se publicó oficialmente hasta el 15 de abril de 1961, cuando la misma ilustraba una nota de prensa que anunciaba una conferencia del Che como Ministro de Industrias. “Muchas veces me han preguntado si el Che conocía mi foto; que me conste a mí, no”, explicó Korda.
La foto empezó a conocerse y difundirse tras la muerte del Che en las montañas bolivianas, cuando el propio Fidel Castro buscó una imagen suya para un cartel de un metro por setenta centímetros que se presentó en 1967 en Italia.
Con el transcurrir del tiempo, una vez que el capitalismo también se adueñara de la imagen, Korda, tuvo que demandar en el 2000 a la productora de vodka Smirnoff, que la utilizó para una campaña publicitaria. El fotógrafo que tenía entonces 72 años ganó el pleito por 60 mil dólares y lo donó para que el gobierno cubano adquiera medicamentos para niños. Por ese entonces el fotógrafo declaró: “Como seguidor de los ideales por los que murió el Che no estoy en contra de la reproducción masiva que su imagen ha tenido porque eso significa extender su memoria y la causa de justicia social por todo el mundo, pero sí estoy sumamente en contra del uso de la imagen del Che para promocionar productos que menoscaben su reputación”. “Guerrillero Heroico”, es, a consideración de los críticos, uno de los diez mejores retratos fotográficos de todos los tiempos y constituye la más reproducida de la historia de la fotografía en el mundo.

De Cuba a Bolivia y viceversa: la ruta del Hombre Nuevo

La ruta del Che es el término que se utiliza para referirse al camino seguido por Ernesto Guevara y sus hombres en la zona de Ñancahuazú, en Bolivia, durante 1966 y 1967, y que terminó con su ejecución en La Higuera el 9 de octubre de 1967, y la posterior exposición de su cuerpo y entierro clandestino en Vallegrande.
Guevara, uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953-1959), participó en la organización del Estado cubano hasta 1965. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en América Latina, impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países. Por eso entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y Bolivia. Fue en este país donde a manos de una emboscada por el ejército boliviano, fue detenido el 8 de octubre de 1967. Al día siguiente fue ejecutado a sangre fría por instrucciones de Washington. Cuando se confirmaron estas noticias, el 18 de octubre se convocó a una velada solemne en memoria del Che, en la Plaza de la Revolución de La Habana, a la cual asistieron casi un millón de personas. Luego en julio de 1997, a 30 años del asesinato del Che, sus restos y parte de los compañeros muertos junto a él en Bolivia, fueron llevados a Cuba y depositados en un memorial erigido para ese propósito en la ciudad de Santa Clara.
La CIA a principios de 1965 comenzó a oír rumores sobre el plan del Che de exportar la revolución castrista. Inmediatamente, los oficiales de la CIA se pusieron tras la pista del revolucionario. Del Congo y luego de varios meses de recuperación física y mental, el Che pasó a Bolivia, donde apenas estuvo 12 meses. Los últimos cuatro estuvo cercado por las garras de un batallón de Rangers del ejército boliviano, entrenados por los Boinas Verdes de EEUU y asesorados por exiliados cubanos que trabajaban para la CIA.
Bajo las órdenes del dictador militar de Bolivia, René Barrientos el Che fue ejecutado en una escuela de ladrillos de barro en el pueblo de La Higuera. Luego la historia conocida: el cadáver fue llevado el 9 de octubre a una granja cercana en Vallegrande, donde los Rangers que lo persiguieron habían establecido una base cerca de un aeródromo. El cuerpo fue exhibido a campesinos y periodistas durante las próximas 24 horas, en una camilla colocada sobre un mostrador de cemento en la lavandería del hospital de Nuestra Señora de Malta. Después los restos desaparecieron durante 30 años.
Gary Prado, el capitán que mandaba la compañía de Rangers que capturó al Che, y que posteriormente llegó a general, insistió durante años en que el cuerpo había sido cremado y las cenizas aventadas. Otros murmuraban que había sido tirado desde un helicóptero en lo profundo de la selva. Lo cierto fue que al momento de la captura en la Quebrada del Yuro, el Che, herido en una pierna, esperaba su final.

Milagros y maldiciones del Che en su segunda inmortalidad

Hace 43 años, el mito del guerrillero se acrecienta parejo a la inquietante maldición que parece pesar contra quienes lo ultrajaron. Es que la leyenda incluye una vertiente religiosa que atribuye a “San Ernesto de La Higuera”, como le llama la población de la región donde llevó la guerrilla, diversos milagros menores como ayudar a que no falte comida o a encontrar ganado.
Una racha de muertes violentas o accidentes ocurrieron a los personajes vinculados con la captura y muerte de Guevara. La llamada “maldición del Che” se inició con una sequía que asoló La Higuera y que fue atribuida por pobladores a un conjuro lanzado por el guerrillero. El general René Barrientos Ortuño, ex dictador boliviano que ordenó la ejecución de Guevara, supuestamente por instrucciones de la CIA estadounidense, murió quemado en un oscuro accidente de helicóptero en 1969.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de esa época, general Alfredo Ovando, murió quince años más tarde aquejado de una enfermedad, pero tuvo que soportar antes la muerte de su hijo mayor en un accidente de aviación.
En 1968 dos pistoleros asesinaron al general Joaquín Zenteno, comandante de la unidad Rangers que capturó al Che, en una calle de París. Y tres años más tarde el jefe de inteligencia Roberto Quintanilla fue abatido en su despacho del consulado en Hamburgo por la boliviana Mónica Ertl.
Además el comandante de la patrulla que capturó al Che, capitán Gary Prado, fue herido en 1981 por un disparo casual que lo postró de por vida en una silla de ruedas. La maldición del Che alcanzó también Antonio Arguedas -quien envió a Fidel Castro las manos mutiladas y el diario del Che Guevara en 1967-, que murió en el 2000 al estallar en su cuerpo una bomba de alto poder.
Es el 10 de octubre de 1967 y una fotografía da la vuelta al mundo: Guevara recostado boca arriba, rodeado por militares y periodistas yace sobre una pileta de cemento, muerto. La imagen tomada por el fotógrafo boliviano Freddy Alborta, da cuenta de la muerte del guerrillero argentino. Es el Che y los sueños truncos de una nueva patria liberada. Es el Che y junto con él, una teoría revolucionaria, la del foco guerrillero inspirada en la derrota norteamericana en Vietnam, la que cae en desgracia.
En la foto tomada por Alborta el Che también tiene los ojos abiertos como en la foto de Korda. No está parado, de frente, firme, luciendo sus convicciones. Ahora, su cabeza reposa más bien como un herido resignado a aceptar la derrota. Sin embargo hay algo en su mirada que no es la de cualquier muerto. Tiene los ojos abiertos y la mirada puesta otra vez en el horizonte. Como un muerto que no para de nacer.



[1] A las 13.10 del 4 de marzo de 1960, una terrible explosión sacudió a La Habana. Había estallado el buque francés La Coubre, procedente de Bélgica, que descargaba armas destinadas a la defensa de la naciente revolución. Trece minutos después una segunda explosión ocasionó la muerte de un centenar de personas entre marinos europeos, obreros y soldados cubanos. El gobierno de EEUU presionaba a las autoridades belgas a fin de evitar los embarques de armas hacia la isla, y, desde enero de ese año, una fuerza de tarea de la CIA había desatado una guerra subterránea contra la Revolución Cubana
[2] Alberto Díaz Gutiérrez, Korda, nació en La Habana el 14 de septiembre de 1928 y falleció en París el 25 de mayo de 2001. Tenía 72 años. Justo un año antes le reconocieron internacionalmente por primera vez, los derechos de autor de su fotografía más famosa.


Publicado Revista 2010 octubre 2010 / www.revista2010.com.ar

Primer disco de Las Culebras


Una máquina de amor con un monstruo adentro
Por Lautaro González


Señoras y señores, ajusten sus cinturones porque van a entrar en el poderoso mundo de Las Culebras. Esta formación que destila rock pegadizo en todos sus temas merecía un disco debut donde se destaque todo el esplendor y glamour que los culebreros supieron conseguir en estos años.


La producción a cargo de Tsunami Discos cuanta con la voz filosa de Casiasesino al frente del mic. Las guitarras, siempre al frente, cortan al ras la atmósfera de cualquier sala de espera. La crudeza del bajo y los cortes de la bata marcan presencia y dan volumen a la banda.
El mundo de Las Culebras no exige virtuosismos, por eso los chicos se ocuparon en presentar un producto sumamente equilibrado entre las limitaciones del género y una producción artística impecable.
Basta diecinueve minutos y diez temas para romper los esquemas del rock platense acartonado y plastificado, que mira siempre hacia afuera sin preocuparse por el desarrollo local. Si de localías se trata, Las Culebras, que siempre tienen alguna fecha en Pura Vida (frente a la Facultad de Bellas Artes), manejan bien este punto y lo trasladan al disco de manera majestuosa.
Se destacan temas como “Campeones” que abre el set al son de “te llevé flores y no estabas, me dijeron que te habías muerto. Me acuerdo solo de tus dientes entonces te las dejo igual. No lo puedo controlar, porque no lo quiero controlar”. Sigue “Pampa Sosa Experience”, una canción bien punkrockera que da cuenta de las sensaciones que produce el caminar por la fría arena del mar. Podría ser en invierno también, pero el calor lo ponen los coros bien al estilo Beach Boys al igual que en “¿Donde vas mi amor?”, hecha a medida para las emociones adolescentes.
“Una máquina de amor con un monstruo adentro” es una producción que mantiene a rajatabla las aristas despiadadas del rock y va por más: hasta se animan a jugar con efectos en las voces en el quinto corte (AC/DC) e incorporan un charango en “La sangre en la camisa no parece”.
La frase “El peor error no sale en la televisión” aparece como primera declaración de guerra en “TV”, el sexto corte. La sensación provocada en “Policías garroneros”, particularmente con “Una ciudad se quema, una ciudad con fuego, eso que tanto te da terror”, sacude los parlantes. Bien podría ser la canción que abra el disco, por la fuerza demoledora de su contenido y los inicios del tema tal cual apertura de show.
Definitivamente con este disco Las Culebras se hacen un lugar en el under platense, si es que cabe alguna denominación, y continúan en la ardua tarea por agrandar el hueco que hicieron en la tierra. Ese lugar donde ocultan los cerebros que le roban a su público en cada presentación.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La creación de Papel Prensa


En la mira del Estado
Por Lautaro González

A fines de junio Revista 2010 participó de la charla-cena que todos los lunes organizan los compañeros de la Agrupación Oesterheld en pleno barrio porteño de San Telmo. En esta oportunidad estuvieron presentes Daniel Cecchini y Jorge Mancinelli, autores del libro “Silencio por sangre, la verdadera historia de Papel Prensa”, de pronta aparición. Además se unieron Beatriz Paglieri, Directora estatal de accionistas privados de Papel Prensa y Alberto González Arzac, Presidente del Consejo de vigilancia de la empresa. El invitado de lujo fue el actual intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, quien desmenuzó los desafíos del conurbano bonaerense de cara al 2011.

El encuentro es en el Centro Cultural Torquato Tasso, ícono de tangos, arrabales e infinidades de charlas y conferencias que hacen a la cultura política del peronismo porteño. La escenografía del recinto se impone a las espaldas de los comensales: miles de afiches con las caras de cientos de compañeros, militantes, trabajadores y profesionales al servicio de la lucha popular ofician como recuerdos imborrables. Sus rostros cubren las paredes hacia ambos costados, llegan hasta la barra y se entremezclan con el fondo del escenario. Parecen dejar un mensaje que se cuela en la profundidad de la noche: “nuestras vidas por la felicidad del pueblo”. Es fuerte, intimida a los presentes. Son los que siempre lucharon, los que nunca claudicaron al menor intento por hacerlo. Son, según Bertolt Brecht, los imprescindibles.
Daniel Cecchini es jefe de Redacción de Miradas al Sur, junto a Jorge Mancinelli es autor del libro, “Silencio por Sangre la verdadera historia de Papel Prensa”, pronto a publicarse: “Quisimos demostrar con datos, testimonios e investigación que hicimos durante casi un año, que la apropiación de Papel Prensa por parte de Clarín, La Nación y La Razón, no fue solamente un delito económico sino que fue una pieza fundamental de la alianza entre los militares y los grupos económicos mediáticos más grandes de la Argentina”.
Según Cecchini esa alianza ejemplifica y simboliza la dictadura cívica y militar que sacudió al país entre 1976 y 1983. Para el autor Papel Prensa jugó un rol fundamental por no esclarecer esta situación. “Los diarios más leídos de la Argentina y los multimedios que se construyeron a partir de esos diarios jamás quisieron decir dictadura cívico-militar. Buscamos demostrar que Clarín, La Nación y La Razón, en complicidad con los dictadores, se apropiaron de una empresa utilizando los métodos del terrorismo de Estado: amenazas, presiones, secuestro, tortura y en algún caso, también la muerte”.
“La investigación sorprende y también asquea –continúa Cecchini- asquea por el grado de implicación entre esos sectores civiles y la dictadura. Es claro: el golpe fue planificado mucho antes por los civiles que por los militares. Fue planificado antes por el grupo de Martínez de Hoz que por Videla y compañía”.

La razón de Walsh y las editoriales de La Nación

“La historia de Papel Prensa arranca con el paradigmático caso La Razón que tan bien investigó Rodolfo Walsh – comenta Jorge Mancinelli – ya que es el antecedente de Papel Prensa a nuestro entender. Promediando el año 1945 Peralta Ramos le vende las acciones a Miranda pero hacen una transacción que indicaba que en realidad había recibido las acciones como parte de un préstamo. En el ´55 Peralta Ramos había sido procesado por su colaboración con el peronismo. Entonces aparece Aramburu y se da cuenta que podían tener un diario en su poder. Ahí se produce el asesinato de Satanowsky
[1] buscando las acciones y ese pagaré famoso que él tenía en la caja fuerte. La historia termina con que le devuelven las acciones a Peralta Ramos y el Ejército se queda con la conducción del diario a través de Félix Laíño”.
Los autores consideran que este hecho fue el puntapié inicial, la primera operación cerrada desde un gobierno golpista que se queda con la conducción de un medio para dejarle la propiedad a quien sea:”Nos sorprendió muchísimo cuando vimos que en el primer directorio de Papel Prensa, después de la apropiación, aparece como Director el hijo de Félix. Ya en el año 1979 Félix Laíño aparece como Director. Fue en ese año que los accionistas de Papel Prensa se juntaron para tratar el cierre formal de la empresa”.
A una semana del Cordobazo Onganía tuvo que cambiar el gabinete. “La Nación publicó una editorial que hablaba de la necesidad de cambios dentro del régimen pero no de régimen. En reemplazo de Krieger Vasena aparece Danielo Pastore que en agosto de 1970 anuncia un plan de desarrollo basado en el neodesarrollismo, en reemplazar al Estado con acuerdos con grandes fracciones del capital para que se hicieran cargo de las actividades a manos del Estado. Este tipo de desarrollismo también tuvo que ver con la siderurgia y la petroquímica pero también con la celulosa y el papel de diario. Por eso propone la licitación de una sola fábrica de papel: es decir un monopolio”, agrega Mancinelli, quien es licenciado en economía de la UBA.

Cómo se gestó Papel Prensa

La historia indica que de las tres empresas que se presentaron para este proyecto Papel Prensa se quedó con la licitación pero con una propuesta de fibra celulósica y de tecnología que no estaba contemplada en el pliego. Ahí se otorgó como adjudicación directa y se aceptó la modificación propuesta. “Ahí nace Papel Prensa. Ya en noviembre de 1973, al implementarse un plan industrial por sector, se llama a licitación para más de una planta de celulosa. Con la idea de tener muchas plantas. De ahí se derivan decretos. En 1974 se llama a licitación de una planta de papel. Y quienes ganan esa licitación, quienes constituyen esa empresa eran la viuda de Noble, Héctor Horacio Magneto, Félix Laíño y otros personajes”, expresa Mancinelli.
El dato curioso y llamativo del relato es que en septiembre de 1975, cuando presentan la escritura en Inspección de Personas Jurídicas, los que la reciben se dan cuenta que la empresa no tiene dirección. Es decir que habían constituido una sociedad sin domicilio real. “Recién en febrero de 1976 el tribunal de justicia conforma esa escritura. Esta sociedad queda así como estaba y hace su aparición en noviembre de 1976 firmando un falso boleto de compra de las acciones. Esta es la empresa – dice Mancinelli- que en diversas oportunidades tanto en Clarín como en La Nación, con la firma de Morales Solá y Ventura, como operador judicial del medio, han dicho que los tres medios llegaron a Papel Prensa porque habían constituido una empresa para participar de la licitación. Otras veces dicen “para ganar la licitación”. Como las condiciones habían cambiado vieron la oportunidad comercial”.
En 1979 de la mano del hijo de Laíño se le da un cierre no formal a la empresa. Se rinden los dos ejercicios que no habían sido informados: el del `77 y el del `78. “La única actividad que se informa es que la empresa intervino en la firma del boleto de venta de las acciones que estaban a nombre de la sucesión por lo cual había pagado el 50% del sellado y les reclamaba a los diarios que le paguen en bonos esa plata. Fue un sello de goma que no tuvo ninguna participación real en el sector y que sirvió para intervenir en la apropiación de Papel Prensa”.
“Nosotros entendemos que lo de Papel Prensa se preparó con mucho tiempo. No fue una cuestión de momento que surgió por la muerte de Graiver, etc. Esto fue una decisión que se tomó en el momento en que así lo definió el proceso: una dictadura cívico-militar al servicio de los peores intereses de la Argentina”, finalizó Mancinelli quien acordó con Daniel Cecchini que los militares que llevaron adelante el golpe de 1976 necesitaron prensa cómplice y buscaron ese apoyo en los grupos económicos mediáticos. A cambio, estos grupos recibieron Papel Prensa desde donde imprimieron los diarios, como en el caso específico de Clarín, que utilizaba sus páginas para montar operaciones de inteligencia y así capturar disidentes. La tesis de mayor relevancia que sostienen ambos autores reside en explicar que las consecuencias de la dictadura cívico-militar finalizaron militarmente en 1983, aunque la dictadura mediática se extiende hasta nuestros días.

Una historia de impunidad que se termina y un presente de lucha

Beatriz Paglieri es una de las tres directoras estatales de los accionistas privados de Papel Prensa. Según ella el trabajo es amplio y pesado. Por eso no pierde la oportunidad de agradecer públicamente a todos los que se suman al equipo encabezado por Guillermo Moreno. “Tenemos que trabajar desde el pasado hasta el futuro. Como dijo la Presidenta ella está pensando en una empresa donde haya inversiones, que sea competitiva, que abastezca papel para todos los diarios, como es la demanda que están haciendo los diarios del interior que nunca pudieron acceder al papel”.
Es en este proceso de trabajo que los accionistas privados de Papel Prensa apuestan a una industria que abastezca papel y que no dependa del mercado internacional. “Han dejado muchos rastros. Los tres ejes de trabajo giran en torno a la apropiación: primero con el de la propiedad, luego con todas las acciones y cómo además se sindicalizaron entre La Nación y Clarín para dejar en minoría al estado nacional a lo largo de la historia. Por último cómo fueron apropiándose de todos los hechos de este proceso histórico que comenzó en la dictadura militar pero se consolida en los ´90”.
“Hay un proceso que tiene que ver con la apropiación de la opinión pública y de la libertad de expresión. El precio del papel es un insumo estratégico del cual se apropian generando pérdidas a la empresa”, observa Paglieri.
Solamente con la información pública recopilada por este organismo se puede constatar la impunidad con que se gestó Papel Prensa. La pregunta es porqué se niega la información al estado nacional. La respuesta la establece Paglieri “han comprado el papel por debajo del costo de producción dejando pérdidas para la empresa. Cuando analizamos que entre ambos diarios se han quedado con el 70% u 80% de la producción de Papel Prensa en realidad lo que están haciendo es tener una empresa al servicio de sus propias empresas”.
Ya en el final tomaron la palabra Alberto González Arzac, Presidente del Consejo de vigilancia de la empresa y el actual intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez. El primero destacó que “la culpa del engrandecimiento de este monopolio de medios la tuvo un gobierno que no lo era pero se dijo peronista. Porque una ley de Menem permitió transformar medios en multimedios. Y ésta es una deuda que tenemos todos los peronistas: no vamos a parar hasta terminar con los multimedios. Esto es lo que indudablemente se va a hacer y vamos a vencer”.
Por su parte Francisco “Barba” Gutiérrez, premiado por la Agrupación Oesterheld, estableció el marco político del encuentro. En su exposición dejó claro una idea para pensar a futuro:”tenemos que recuperar nuestro discurso y acciones políticas. La estructura del Partido Justicialista no es abarcativa sino que es una herramienta más. Nosotros necesitamos nuevos espacios de participación y construir nuevas herramientas y presentarlas en sociedad. Hacer que esos espacios tengan un lugar donde puedan ser escuchados. En ese camino estamos”.


[1] El 13 de junio de 1957 fue asesinado el abogado Marcos Satanowsky. La investigación del caso, llevada a cabo por Rodolfo Walsh para la revista Mayoría, expuso el carácter oficial del crimen en el marco de las intrincadas relaciones entre las empresas mediáticas y los poderes del estado.




Publicado en julio, Revista 2010

lunes, 27 de septiembre de 2010

“Chicha” Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo


En la búsqueda de la verdad

Por María Inés Pereita y Lautaro González

“El espanto, el horror, aquel 24 de noviembre de 1976. Los tiros. La muerte…y ‘desapareciste’. Te llevaron solita. Tenías tres meses. El tiempo se detuvo. Nunca más la Vida” (…) Carta a mi nieta Clara Anahí Mariani.


Clara Anahí Mariani fue secuestrada por las fuerzas de seguridad el 24 de noviembre de 1976, cuando tenía tres meses. Un operativo militar bajo las órdenes de Etchecolatz, Camps y Suárez Mason bombardeó su casa en La Plata. Desde entonces, es buscada incansablemente por su abuela.


A los 86 años, María Isabel Chorobik de Mariani, “Chicha”, no se da por vencida. Cree estar cada vez más cerca de la verdad. En estos 33 años logró hilvanar y reconstruir parte del secuestro de Clara Anahí: varios de los indicios que se desprenden de la búsqueda, la llevan a sospechar que su nieta podría ser Marcela Noble, la hija apropiada de la dueña de Clarín. La fundadora y ex presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo adelantó a 2010 los últimos datos aportados en la causa, los vínculos entre la iglesia y el aparato militar de la Dictadura, y su reencuentro con Hebe de Bonafini luego de 32 años.


- ¿Qué opina acerca del abandono del país de Ernestina Herrera de Noble?

- En este momento, al referirme a mi nieta Clara Anahí Mariani no puedo dejar de mencionar el caso de Ernestina Herrera de Noble. Es tan compleja la situación que no sé por dónde empezar.

- ¿A partir de qué indicios existe la posibilidad de que Marcela Noble sea Clara Anahí?

- Desde el inicio de mi búsqueda, tanto Madres y Abuelas, acudimos a la iglesia a preguntar cómo nos podían ayudar. Pero cada vez que me entrevisté con un obispo o arzobispo me dijeron que podían averiguar. Cuando me enteré que a mi hijo lo habían matado me quedé sorda, muda, ciega, sola. ¿Qué hice?: grité un padrenuestro. En esos momentos, me surgió la necesidad de creer en algo. No soy militante católica, pero pensé que me podían ayudar los obispos. En La Plata fui a la Catedral para hablar con el arzobispo Plaza (Antonio José). No me recibió. Me mandaron al sótano a hablar con un tal Sosi, que después supimos era policía de civil. No sirvió para nada. Sólo me evadió y me dijo que monseñor Plaza no tenía tiempo para recibirme.


- Estos hechos dieron cuenta de la complicidad entre el aparato militar y la iglesia, ¿cómo fue su reacción con la institución eclesiástica?

- Me fui de la iglesia para siempre. La iglesia no es lo que yo pensaba, no es lo que todo el mundo cree. La religión es otra cosa. Es una lástima porque le quitaron apoyo psíquico a la gente. Empecé por Plaza, seguí por Montes (Monseñor José María), que tenía su despacho debajo de la Catedral. El casó a Diana y Daniel, me dijo que iba a buscar a la nena y un montón de promesas. Cuando me fui le recordé que no le había dado el nombre. Y él me nombró a Daniel y Diana. ‘Me acuerdo perfectamente de ellos, cuando los casamos con Ruta’, y me citó para la semana siguiente. Tomé un taxi para ir a la Catedral y desde el interior me llamó la atención una ambulancia que llevaba un bulto extraño, como si fuera un cuerpo. Le pregunté al chofer, y me respondió que llevaban un subversivo. Se me heló la sangre. Llegué en terribles condiciones anímicas porque acababan de matar a mi hijo en esos días. Ver ese muerto ahí me impresionó mucho. Me recibió y me dijo: ‘va a tener que dejar de buscar señora’, ya habían pasado seis meses de la desaparición de Clara Anahí y la muerte de Diana. ‘De donde está no la podemos sacar, no siga insistiendo. No moleste a los que la tienen. Está en un lugar de tanto poder económico, que es intocable, no se la puede sacar de ahí. No insista, no vuelva hacer nada’. Entonces le pregunté: ‘¿qué tengo que hacer para tenerla?’. ‘Rece. Le falta fe señora’, y me echó.


- Fue el primer dato de que estaba en un lugar de mucho poder…

- Claro. Después fui a la capilla de la Marina, Stella Maris, donde me enteré que había madres que reclamaban por los desaparecidos. Ahí conocí a Azucena Villaflor. Me esperancé muchísimo.

- Guillermo P. Kelly fue quien sacó a luz la adopción ilegal de los hijos de Noble. ¿Cómo fue su contacto con él?

- Me dijo que busque en Clarín. Todo el mundo le tenía una desconfianza terrible a Kelly. Esto fue en 1984. Estaba Sacha (Matilde Artés), la abuela de Ruti Artés (Carla Rutila, nieta recuperada en 1985), desaparecida en Bolivia, que luego encontramos. Kelly le pasaba datos a Sacha, y el último que le dio era veraz: encontramos a Carla, estaba donde él dijo. Siempre digo que no todo fue malo en Kelly. Con Sacha y conmigo se portó bien. Sacha le había hablado de mi caso y él pidió que fuera a verlo. Ahí me dijo que buscara en Clarín. No creo que me haya querido dar una versión equivocada. Ahí tome conciencia de que podía ser. Luego, cuando asumió Raúl Alfonsín, Ernestina de Noble se llevó los chicos un año a Europa y los llevó a visitar personalidades: el encuentro con el Papa, fue la foto que más me impresionó porque la familia de mi abuelo polaca tiene las piernas muy derechas, como yo, y cuando vi las piernas de Marcela eran igual a las de la familia Chorobik. Ahí comencé la colección de fotografías. Me fui dando cuenta que había un parecido en Marcela. Después seguí juntando datos, fui encontrando más puntas. Cuando asumió Alfonsín, yo era presidenta de Abuelas: fuimos con la abogada al despacho de la doctora Gert y pedimos ver el expediente de adopción. Nos pusimos a leer lo que había. Como soy muy ingenua me lo creí, y le dije a la abogada que siguieran ellas, les dejé la carpeta y abandoné la búsqueda porque pensaba que no era Clara Anahí. Las fechas no concordaban. No pensé que el expediente podría estar fraguado, así que dejé un montón de años, pero seguí guardando recortes porque había algo que no podía dejar. Después renuncié a Abuelas en 1989. Años después apareció un periodista argentino con un colega extranjero a preguntarme si había abandonado la causa en Clarín. Le di las razones. Me advirtió que el expediente era falso. En ese momento pensé que nada podía hacer. Le conté que había perdido toda la estructura de las causas de todos los niños y la mía. Ahora no tengo nada.


-¿Cómo continúo la búsqueda a partir de la desesperanza?

-Empecé a mirar de otra manera las cosas. Asistí a los Juicios por la Verdad en la ciudad de La Plata. Fui recabando datos. Supe que Juan Fiorillo (policía) había llevado a Marcela a lo de Noble. No sé como la llevó pero sé que la llevó en el auto. El ex juez Roberto Marquevich nos dijo que había intervenido monseñor Plaza en la entrega. Fue también Fiorillo quien recibió a Clara Anahí cuando la sacaron de su casa. Después su lugarteniente entregó un bultito, que era una criatura, a un carro de policía. Con una ametralladora en una mano y la criatura en la otra, vio un testigo que hace cinco años me contó todo. Lo insultó y le dijo ‘metete para adentro’. Estaba toda la familia debajo de las camas porque era en plena batalla. Él me contó todo esto, le pedí que declarara en el juzgado, que para mí era vital. El juez después de tomarle declaraciones le puso una rueda de fotos donde reconoció al hombre que lo amenazó: era Carlos García, alias “El Oso”, el lugarteniente que iba en el auto con Fiorillo. Actualmente Fiorillo está muerto, y ahora sé la historia completa.


- ¿Si se lograran tomar las muestras de ADN de Marcela Herrera de Noble se podrían cruzar con los datos de la familia Mariani Teruggi?

-Hace seis años las abuelas iniciaron una causa en lo del doctor Conrado Bergesio pidiendo que se tomaran los análisis de los chicos y se cruzaran con dos familias. Hubo otro escrito que las Abuelas pidieron que se cruce con diez familias, esas familias son los niños que nacieron antes de junio del ’76. No entra Clara Anahí. Antes del ‘76, hay diez familias que Abuelas consideró que deben tenerse en cuenta. Más adelante se amplió y se llegó a veinte familias. Pero siempre antes de junio y julio del ’76. Yo no entro en ningún caso. Por eso, realicé una presentación judicial y le pedí al Juez Corazza que mi caso sea incluido en los cotejos de ADN.


- ¿Hay algún dato nuevo en la causa?

- Cuando se produjo el ataque a la casa, estaba presente el director del diario La Prensa, Máximo Gainza Castro, que es el hijo de Máximo Gainza Paz. Recién lo supe este año por medio de la causa Ramón Camps. En la hoja 14 ya se habla de la casa de la calle 30. También se menciona el ataque a la casa. Sin que le preguntaran, dijo que estaba presente Gainza Castro. Después de esto, lo hemos citado al Juicio de la Verdad. El año pasado confirmó que iba, después le mandaron la cédula y el nombre de la causa, entonces no fue. Dijeron que estaba muy enfermo, que no podía declarar. Tiene 83 años. Este hombre que ha declarado en varios lugares no ha querido declarar en este caso. Yo sigo insistiendo.


- ¿Cómo recopiló esos datos de la personalidad de Marcela Noble?

- Cuando conocí por fotos a Marcela encontré parecidos grandes entre la familia Mariani- Teruggi, después supe de su carácter, su manera de ser, su inteligencia. Diana y Daniel eran muy inteligentes, así que Clara Anahí tiene que ser inteligente. Me cuentan que es responsable, seria, incluso la comparan conmigo porque tarda mucho en tomar decisiones: las piensa mucho, razona mucho. Me han dicho que es terca, como yo, y esa también es una característica mía.


- ¿Está comprobado que Marcela Noble es nacida en 1976?

- No, esa fecha no. Hay una foto que está en el expediente, de un cumpleaños que le festejaron a Marcela en mayo del ‘77, que cumpliría un año. Pero qué me dice a mí, donde se ha mentido tanto, se fraguó tanto, si eso es verdad. Si fuese Clara Anahí le podrían haber puesto cualquier fecha, porque después del 24 de noviembre, ya la tienen en su poder. Pueden cambiar la fecha hacia atrás. Por eso paré tantos años la búsqueda, porque nunca podría ser Clara Anahí si esa fecha era verdadera.


- Dentro del campo de los organismos de Derechos Humanos hay dos visiones: una que apuesta a la politización de los espacios y la otra no. ¿Cómo ve esta situación?


- La política tiene que estar por fuera de esto. Cuando una abuela se afilió a un partido nos enojamos, no puede haber política en esto. En aquel momento hubo otras razones que me disgustaron como para abandonar lo que yo misma había creado. Fue como abandonar un hijo. Me costó mucho pero no tenía otra. Mi corazón fallaba, pesaba 20 kilos más, y la tarea era de extrema tensión. Yo trabajaba buscando a los niños con datos, yendo a los lugares. Nunca tuve miedo, había perdido todo, no me quedaba nada. Sin mi único hijo, ni mi nuera, quería encontrar a Clara Anahí para devolverle su identidad. Siempre pensamos eso todas las abuelas. Si los encontrábamos de chiquitos los queríamos con nosotros, pero si los encontrábamos adultos íbamos a respetar la decisión de ellos. Se ha cumplido hasta ahora, y estoy dispuesta a cumplirlo, si ella no me quiere me vuelvo a casa y me pongo a leer los 200 libros que tengo sin leer. Por supuesto que es un momento muy difícil: enterarse de los orígenes de la apropiación, siempre va de la mano de la muerte de un familiar biológico, la familia.

- ¿Por qué cree que los organismos de derechos humanos no pueden plantear una estrategia en común?

- Es imposible. La naturaleza humana es así. Sería imposible ponerse de acuerdo. Ahora los organismos se organizaron por separado, les puedo contar de Abuelas y Madres. Hebe hizo muchas tentativas, al comienzo éramos muy amigas, trabajábamos juntas, incluso vivíamos a una cuadra de distancia. El otro día me visitó, pero estuvimos 32 años sin hablarnos, sin mirarnos, nada. El reencuentro fue en la exposición de Clara Anahí en Canal 7, se acercó y me saludó. Después vino de visita y ahí si hablamos. Hebe trató de que nos integráramos a Madres, el intermediario en ese momento fue Adolfo Pérez Esquivel, para ver si lograban reunirnos. Fue imposible. Las Madres buscan a los Hijos, y nostras también, pero buscamos a los nietos que están creciendo. En ese momento no había tiempo para dilaciones. Las Madres no querían trabajar en la justicia, y para nosotras era el pilar donde podíamos trabajar. La búsqueda era distinta: las Madres reclamaban, no buscaban, y si lo hacían era porque seguían algún dato. La labor que hicimos nosotras fue de investigación. En la divulgación en Europa concordábamos. Pero no hubiéramos podido hacerlo juntas, nunca me arrepentí de la decisión tomada en ese tiempo. Además había una manera distinta de ser, entre Hebe y yo, las dos éramos las presidentas de cada una de las instituciones, yo de bajo perfil, ella no. La quiero mucho, la valoro porque fue muy valiente, donde todo el mundo retrocedía, ella ponía el pie. Es muy inteligente, y supo hacer lo que hoy es Madres.


En el final, luego de recorrer un extenso pasillo desde aquella habitación repleta de libros y fotos hasta el hall central de la casa, quedó tiempo para alguna foto más. Entonces apareció la propuesta: una charla en el Centro Cultural del Bicentenario de La Plata donde Chicha pueda expresar en anécdotas y conceptos su lucha ininterrumpida que la llevó a ser lo que es: una abuela del pueblo, ejemplo de vida para las generaciones presentes y un legado viviente para las que vendrán.

Publicado Revista 2010, Julio 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

Pensar el Bicentenario


Tiempos de integración
Por Lautaro González

El Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de Políticas Públicas (CEMoP)
[1] junto a la Cátedra de Formación Política de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo (UPMPM), organizaron una conferencia a cargo del Dr. Ernesto Laclau[2]. "América Latina: entre el institucionalismo y el populismo", fue la consigna que agrupó a más de 200 personas en el auditorio "Juana Azurduy” de la casa de las Madres.

Un encuentro casual con viejos compañeros de militancia nos cobijó en la Librería de las Madres. A nuestro alrededor, a escasas horas de los festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo, quedó el olor de la unidad del pueblo en las calles como el mejor perfume para todos los argentinos. Escarapelas y banderas hace rato se mimetizaron con el paisaje urbano. Como faltaba un buen rato para la Conferencia, el Café de las Madres nos sedujo a ponernos al día. Al no haber más mesas por ocupar, cedimos nuestros lugares al mismísimo Laclau y todo se dio en su punto justo.
Luego del fervor vivido en las jornadas por los festejos de la patria, las Madres de Plaza de Mayo no tardaron en encausar el entusiasmo popular en pos de profundizar el pensamiento nacional y analizar el futuro. Para ello la apertura de la Conferencia estuvo a cargo de Felisa Miceli, ex Ministra de Economía de la Nación y actual coordinadora institucional del CEMoP. “Es una alegría estar aquí para escuchar a Ernesto Laclau a quien consideramos uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo”, afirmó ante el público presente.
La ex Ministra recalcó el carácter simbólico de la presencia de los distintos mandatarios latinoamericanos en los festejos por el Bicentenario. “(…) Estos gobiernos populares que son tantas veces cuestionados, criticados por no respetar la institucionalidad y por ser gobiernos populistas, creemos que para tener más fundamentos y conocimientos acerca de estas categorías al hablar de populismo e institucionalidad, tenemos la palabra del Dr. Laclau”.

Conceptualización del populismo

La voz pausada y serena de Laclau dio inicio a la ponencia. Luego de escuchar atentamente la introducción de Miceli acorde a la integración latinoamericana, comenzó a rememorar algunos autores como Jorge Abelardo Ramos quien en 1949 publicó “América Latina, un país”. “Eso parecía, en su momento, una idea completamente utópica. Recuerdo que en esos años, Perón dijo que el siglo XXI nos encontraría unidos o dominados. Creo que América Latina se está acercando al momento de la integración y la unidad. Esos sueños utópicos y esa perspectiva global están más vigentes que nunca”.
El populismo es un tema central que se discute mucho en América Latina en oposición al institucionalismo. Para analizar esta dicotomía Laclau explicó que “mucha gente habla de la tendencia potencialmente autoritaria de los regímenes populistas. Si hay un peligro real para la democracia en América Latina ese peligro no viene del populismo, sino del neoliberalismo. Se necesitó el régimen de Videla para que el plan de Martínez de Hoz se llevara a cabo. Se necesitó el gobierno de Pinochet para implementar el plan de los Chicago Boys en Chile. Todas las amenazas reales a la democracia vienen de las oligarquías neoliberales que intentan implementar una política económica que va en contra de los intereses populares”.
Además el politólogo agregó: “el populismo no es un término peyorativo. Es, si ustedes quieren, neutral. Porque puede haber populismos de derecha y populismos de izquierda. Hay populismo cuando hay un discurso que divide a la sociedad en dos campos e interpela a los de abajo contra aquellos que están en el poder. Eso se puede hacer desde el punto de vista de las ideologías más diversas: tanto el fascismo italiano como el maoísmo fueron populistas. O sea decir que un régimen fue o es populista no es definir las características ideológicas, sino es una forma de construir el espacio político”.
Laclau ejemplificó la composición del populismo cuando un gobierno no satisface las demandas de un sector de la población y ese sector da cuenta de otras demandas insatisfechas como la salud, la vivienda o el trabajo. “Si hay una acumulación de demandas insatisfechas la gente empieza a ver cierto elemento común. Ahí se ve que el sistema de ese país no satisface las demandas populares. Cuando eso ocurre se empieza a crear un cierto clima pre populista”

El sistema político argentino antes de 1930

“Este sistema expresó muy claramente el momento que se pasó de un institucionalismo de tipo clientelista a un cierto populismo. En 1930 existían tres niveles en el sistema político: los punteros hacían favores individuales a los vecinos en dos o tres cuadras de la ciudad a cambio del voto. Entonces si alguno había apuñalado a otro en un baile, el puntero era el que conocía al Comisario para sacarlo. Si el sistema de salud pública era ineficiente, el puntero era el que conseguía la cama en los hospitales. Lo mismo con la hija que se graduaba de maestra y necesitaba un trabajo, el puntero conseguía los contactos en la municipalidad a cambio de los votos. Por encima había un segundo nivel que era el de los caudillos que controlaban a los punteros y controlaban a un barrio dentro de la ciudad. Por encima de ellos estaban los “doctores” quienes eran diputados o senadores donde la forma de elección era una negociación con una pluralidad de caudillos en una cierta zona”, describió Laclau.
El orador destacó la composición social de estos antiguos políticos y dijo que “no necesariamente tenían que ser doctores ni tener un doctorado en algún estudio, simplemente era la denominación de la época para con los políticos. Había una canción que decía “Viva la patria, viva el doctor, viva el Partido Conservador”. Había una cierta forma de redistribución del ingreso sobre la base de las demandas al sistema presentadas por los punteros y caudillos. Si los políticos no respondían a esas demandas evidentemente no iban a ser elegidos. Ese sistema funcionó hasta la crisis de 1930. Con la crisis económica ocurre que la torta a repartir es menor. El sistema es incapaz de responder a las demandas. Se crea una situación pre populista: la acumulación de demandas insatisfechas a la base del sistema, y por otro lado, un conjunto de formas institucionales que son incapaces de canalizar las demandas. Se abren los cauces para una orientación política distinta. Alguien, por fuera del sistema institucional tradicional, interpela políticamente a las masas, esto, como verán, fue el origen del peronismo”.
Según Laclau cuando esto ocurre el sistema político se transforma de una manera radical. Ya no fue necesario recurrir al puntero porque se crearon los hospitales sindicales. Apareció todo un sistema político paralelo que cubrió las demandas. Cómo aparecieron los elementos ideológicos en estas nuevas interpelaciones fue uno de los interrogantes principales. “En 1930 la crisis económica afectó duramente a los sectores agrarios. La gente emigró a las grandes ciudades industriales como Rosario Córdoba y Buenos Aires y en este triángulo se da una industrialización sustitutiva de importaciones. Los migrantes de los sectores rurales pasaron a ser obreros industriales y en las nuevas áreas van a tener todo tipo de problemas: agua, sanidad, escolaridad, represión, etc. La forma de reaccionar es la constitución de una nueva identidad”.
A comienzos de los años 40 se generó una protesta por parte de las clases medias hacia el régimen conservador. A raíz de estos sucesos Laclau expresó que “estos sectores se afirmaron en los símbolos culturales de los migrantes internos porque que eran las únicas materias primas ideológicas que en este tipo de sociedad expresaban un status quo radical. Así se formó una nueva cultura de carácter populista”.

Diferencias entre populismo e institucionalismo

Para Ernesto Laclau cuando la sociedad se divide en dos campos, y se interpela a los de abajo contra aquellos que están en el poder, hay lugar para el populismo. Por otro lado cuando las demandas individuales son absorbidas en su individualidad sin que se creen ninguna equivalencia para la conformación de un pueblo o una identidad popular, hay institucionalismo. “El peronismo de los años ´60 es un ejemplo de populismo puro -afirmó ponente-. Allí, luego de la caída del régimen popular peronista en 1955, está la apuesta de la oligarquía restaurada por ir absorbiendo las demandas individuales a través de una expansión económica basada en las inversiones extranjeras. La apuesta era muy clara: si esa absorción hubiera tenido éxito los símbolos populares del peronismo hubieran pasado al horizonte de lo social y finalmente desaparecido”.
El profesor de la Universidad de Essex advirtió que “lo que se da en Argentina es una incapacidad del sistema oligárquico para absorber las demandas populares de una manera individualizada. Como resultado se produce una enorme expansión de las demandas populares que se cristalizaron alrededor de los símbolos políticos del peronismo. A comienzos de los años ´70 estos mismos símbolos pasaron a tener un lugar absolutamente central”.
Laclau explicó que Perón intentó compensar al populismo radical con el institucionalismo. Mencionó que “al principio, la figura social por la que se expresaba el peronismo fue la del descamisado, alguien que estaba por fuera del sistema. Ya en la segunda etapa Perón trató de matizar esta tendencia populista radical con un cierto institucionalismo al hablar de la “comunidad organizada”. Por su parte el institucionalismo tiende en cambio a romper las equivalencias de las distintas demandas como por ejemplo en la formación de la hegemonía conservadora de Inglaterra durante el siglo XIX donde las demandas se contemplarían pero sin producir ninguna división política radical”.
“Tenemos dos extremos - continuó el profesor – el populismo, que expresa la ruptura y el surgimiento de lo político y el momento institucionalista que es cuando la política se disuelve en administración, como ideal de todas las formas de tecnocracia. No puede haber un institucionalismo puro porque eso sería la paz de los sepulcros ni un populismo puro porque significaría una sociedad enteramente caótica y sin ningún tipo de fijeza institucional. Por lo tanto todo régimen político viable tiene que saber combinar el momento institucional y el momento populista”.

Afirmaciones para América Latina

Laclau advirtió que en América Latina es fundamentar pensar estos ejes desde la relación entre la democracia y el liberalismo. En tono claro y preciso afirmó que “hoy en día mucha gente habla de régimen liberal-democrático como una unidad, pero esa unidad antes no era una unidad obvia ni fue aceptada durante muchísimo tiempo. Si en los sistemas políticos europeos se equilibró esa unidad, en América Latina nunca se logró. Tuvimos regímenes liberales que se organizaron en la segunda mitad del siglo XIX pero no eran democráticos en lo más mínimo: eran regímenes oligárquicos por los cuales los terratenientes imponían su dominio sobre la sociedad”.
“A comienzos del siglo XX -prosiguió- las demandas democráticas de las masas se expresaron por medio de formas políticas antiliberales, en muchos casos en dictaduras militares nacionalistas como en el Estado Novo en Brasil, el peronismo de los años 40, del MNR en Bolivia, el ibañismo en Chile, etc. Es decir que hay una bifurcación en la experiencia democrática de las masas. Lo que era liberal no era democrático y lo que era democrático no era liberal. Se da una conformación de una conciencia nacional popular democrática que se expresa a través de formas antiliberales. Esto dominó la mayor parte de la historia del siglo XX en Argentina”.
Según Laclau, luego de 30 años de haber pasado las dictaduras, las bases para la confluencia entre las dos tradiciones, la liberal democrática y la nacional popular, comenzó a manifestarse. “Este tipo de situación lleva a que los regímenes políticos en América Latina tengan que pasar por un presidencialismo fuerte. Es decir, tenemos una tendencia a la parlamentarización del poder. Esto es lo mismo que la reconstitución de las oligarquías conservadoras. Hoy en la Argentina vemos cómo se da un nuevo intento de parlamentarizar el poder, es una amenaza a la democracia popular. Hay que buscar fórmulas institucionales por las cuales la división de poderes no sea amenazada pero al mismo tiempo tiene que haber un sistema presidencialista fuerte. Si hoy en Venezuela tuviéramos la imposibilidad de reelegir a Chávez evidentemente todo el sistema político con los cambios populares que lo han acompañado estaría amenazado. Lo mismo ocurriría en Bolivia con el gobierno de Evo”.
En el final Laclau destacó la existencia de modelos populistas que tienen predomino en América Latina como Correa, Chávez y Evo Morales. Luego colocó a la Argentina y Brasil en una situación intermedia. “Cada sociedad debe encontrar el equilibrio entre el momento institucional y el de la ruptura popular. En ese camino estamos”.

Publicado en Revista 2010, junio



-----

[1] El Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas es el instituto de investigación de la Fundación Madres de Plaza de Mayo y de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.


[2] Ernesto Laclau es politólogo e historiador argentino. Actualmente es profesor de la Universidad de Essex, en Inglaterra donde ocupa la cátedra de Teoría Política, donde además es Director del programa de Ideología y Análisis del Discurso. Es autor de numerosos libros y ha participado de numerosas conferencias en universidades de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Australia y Sudáfrica.

martes, 15 de junio de 2010

Industria Automotriz en Argentina


Hubo un tiempo que fue hermoso
Por Lautaro González / Fotos: Justine Burgos y Club IAME


Gabriel y Héctor Fermoselle son hermanos. Además de la sangre los une la pasión por integrar el Club IAME del cual son Presidente y Secretario General respectivamente. Luego de la participación en el desfile de autos antiguos en el Bicentenario de la patria, dialogaron con 2010 acerca de los objetivos y creación del club. Además desmenuzaron el pasado, presente y futuro de la industria automotriz nacional. “Hoy tenemos políticos de la oposición que piensan que la educación o la investigación es un gasto”, dicen.

El Club IAME fue fundado el 28 de marzo de 2004 con el fin de investigar, restaurar y difundir los estudios y proyectos de la industria desarrollada por el Estado nacional entre los años 1927 y 1980, además de difundir el conocimiento de otros automóviles de industria nacional producidos por inversiones privadas.
Esta asociación promueve el conocimiento de los vehículos originales con el fin de desarrollar actividades educativas y rescatar el espíritu y el orgullo de la industria nacional. También esta entidad pretende llevar a cabo un programa de difusión e intercambio cultural, científico y educativo con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional.
Todos estos objetivos disponen de un único fin: defender el medio ambiente, investigar y desarrollar nuevas tecnologías alternativas de bajo impacto ambiental con el fin de realizar proyectos y estudios que fortalezcan la industria nacional.

- ¿Cómo surgió la idea de formar el Club IAME?

- Héctor Fermoselle: Nos contactamos con un chico que tenía una “Chatita justicialista” y empezamos a formar el Club. En realidad en 1989 fuimos a una exposición en la Sociedad Rural y vimos una “Coupe Justicialista” modelo `55 y nos empezó a llamar la atención el tema de los autos que se habían hecho en la época de Perón. A través de los años nos dimos cuenta que el tema automotriz era una parte oculta del peronismo.
- Gabriel Fermoselle: No solo el tema automotriz sino el tecnológico. La energía nuclear también fue un tema bastardeado. La parte aeronáutica y automotriz fue tapada por intereses de afuera.
- HF: Luego con Internet a partir del 2002 empezamos a ver si podíamos darle forma a esto. Conseguimos restaurar una “Coupe Justicialista” modelo ´54. Estuvimos 4 años para armarla entre todos.
- GF: Después vino toda la parte de investigación.

- ¿Qué investigaron?

- GF: Si las partes eran originales, por ejemplo. Internet también nos contactó con el Museo de la Industria en Córdoba. Con las fotos de la época pudimos comparar las baguetas que tenían, los colores, etc. Las revistas “Automundo”, “Mundo Peronista”, “Coche a la vista”, “Revista Aeronáutica” y “Mundo Atómico” nos sirvieron muchísimo.

- ¿Ven en ese pasado de la industria automotriz algunas de las huellas para pensar el presente?

- GF: Es uno de nuestros lemas. Tratamos de mostrar esto porque si hace 50 años se pudieron hacer estas cosas, lo poco o mucho que se haga ahora tenemos que defenderlo. Tanto en materia aeronáutica como energías alternativas. Queremos que haya un auto popular. No tenemos que tardar 50 años en darnos cuenta porque ya nos pasó. No es desde la nostalgia que nos paramos sino desde la memoria. Si este genocidio industrial no se aclara ni reconoce no se puede arrancar de vuelta.
- HF: Hubo un vacío cultural y una desmemoria. Se vanagloria mucho el gobierno del Dr. Frondizi como el gran impulsor de la industria automotriz y es totalmente mentiroso. La semilla de la industria automotriz la genera Perón desde el Plan Quinquenal y el Brigadier Juan Ignacio San Martín como el gran impulsor. Este plan abarcó cada uno de los ítems: salud, educación, política, recursos naturales, flotas mercantes para ultramar, aviación, leyes sociales, etc.

- Con el golpe de 1955 ¿qué fue lo más importante que ustedes investigaron en relación a la industria automotriz de la época?

- HF: Los intereses creados tanto nacionales como extranjeros. La aeronáutica estaba muy avanzada no solo a nivel civil sino a nivel comercial. Se pensaba en un avión comercial para abastecer a Aerolíneas.
- GF: Ese avance tocaba muchos intereses extranjeros, tampoco había una industria nacional privada muy importante. El puntapié lo toma el Estado. Las grandes potencias que salieron de la Segunda Guerra Mundial y se preguntaban que hacían el resto de los países como Argentina donde se fabricaban aviones pentaturbina…
- HF: Ahí es donde toman una posición y se deciden a hacer golpes de estado para desmantelar todo. Se rompieron todos los aviones y desaparecieron los planos y maquetas que se habían hecho. Apuntábamos a ser una potencia industrial. En la década del ´50 ni Brasil ni Chile, que hoy fabrica aviones, hacían nada. El imperialismo norteamericano e inglés marcó la política económica del continente.
- GF: Lo que se cortó abruptamente fueron los proyectos experimentales como por ejemplo la “Coupe sport”.
- HF: Una de las cosas que hizo el IAME fue que cada producto lo desarmaba y llamaba a los autopartistas o talleristas para su realización y por medio del Banco Industrial les daban un préstamos para que compraran las maquinas. Luego les pagaban en producción. Eso generó toda una explosión industrial. El Estado armaba los chasis, la carrocería, el motor y el armado general, pero las autopartes eran de la iniciativa privada.

- Se da esta situación del Estado, como actor interviniente, junto a las empresas privadas en la conformación de la industria automotriz nacional.


- HF: Si, dar trabajo. El capital al servicio del trabajo y el Estado como motor para eso. El Estado se tiene que meter para generar las condiciones de una industria privada fuerte. Que fue lo que pasó. Lamentablemente vino el golpe del ´55.
- GF: Los trabajadores de las fábricas resistieron pero muchos proyectos también de la aeronáutica, que iban a ser a futuro, fueron desmantelados. Los autos creados por el peronismo fueron prácticamente destruidos.
- HF: Hoy tenemos políticos de la oposición que piensan que la educación o que la investigación es un gasto. En el ´55 el neoliberalismo por medio del golpe de estado se hace cargo y piensa que el Estado no tiene que hacer ni aviones ni autos. En todo casa tiene que venir la industria privada suplir esto.
- GF: Las grandes industrias tienen fecha de fundación en los años ´50.
- HF: La idea era desarrollar lubricantes a través de YPF, el tema de los rulemanes, la tapicería, etc. Se habían hecho convenios con empresas. La idea era fabricar acá todo y no traer desde afuera.

- ¿Ven en este espíritu de repatriar parte de la comunidad científica el reflejo de lo que fue el inicio de la industria automotriz u otras iniciativas similares?


- GF: Si, eso nos llevó a hacer el desfile para el Bicentenario. Fue con esas esperanzas. Si bien se mantuvo gracias al esfuerzo de todos sus integrantes, la industria nuclear no se pudo destruir. Si bien hoy no hay un auto hecho a cargo del Estado hay una política en apoyar proyectos nuevos. A veces se nos hace difícil en algunas charlas, porque la gente no entiende, se queda con TN y las pavadas. Cuando enumeramos las cosas que se están haciendo nos responden que no sabían. No queremos que nos pase lo mismo que hace 50 años. Por eso la Ley de Medios es muy importante. Nada está separado de otras cosas. Lo que estamos hablando ahora, con un micrófono, lo podemos multiplicar. Eso es importante.
- HF: Yo veo que hay una toma de conciencia. Hay que hacer una constante propaganda de las cosas que se hacen. Si se hacen buenos actos de gobierno hay que comunicarlos todos los días. Por otro lado a TN se le está cayendo la careta. Han perdido credibilidad. Cuando laburaba en Segba y me echaron nadie vino a preguntarme nada. Esos medios monopólicos cuando pasaron grandes desgracias argentinas no dijeron nada.

- ¿Cuáles deberían ser las principales medidas a tomar para reconstruir una industria automotriz nacional fuerte?


- GF: Creo que ya están tomadas No inventaríamos nada nuevo. Hay que seguir apoyando a las empresas para que no se vayan y para que saquen modelos nuevos. Lo ideal sería hacer un auto más popular, es la gran deuda. Varios gobiernos lo intentaron pero siempre prevalecieron los intereses de las empresas. Hay que buscar la forma de quedar bien con las empresas pero a su vez generar ese tipo de auto. Con auto así uno se siente reflejado, lo hizo el pueblo argentino.
- HF: Seria bueno hacer como una especie de “Rastrojero”, un utilitario que no sea una 4x4. pero se genera un gran problema que lo generó el “Rastrojero desde 1952 hasta los ´80: el “Rastrojero” regulaba el mercado. Todos los demás se tenían que adaptar a ese costo. Los grandes industriales nunca van a querer que haya un vehículo que les regule el mercado.



Publicado en Revista 2010, junio, Año 4 nº 39


lunes, 17 de mayo de 2010

Entrevista a Hebe de Bonafini


LA MADRE DE TODOS

En diálogo con 2010, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo desmenuza la realidad política nacional. En una charla abierta y frontal acerca de los derechos humanos, los medios, la oposición y la democracia, en el año de Bicentenario Hebe reclama “si no tenés propuesta, más vale que no protestes”.

Por Lautaro González / Fotos: Justine Burgos

Una tarde soleada que preanuncia el invierno tiñe al tiempo. Los recuerdos de una juventud llena de rebeldía antineoliberal son las memorias que hoy nos juntan con Hebe. Ella no cambia, serena y verborrágica en sus declaraciones, la calidez de sus palabras nos embriaga de energía. Toda su vida, junto a otras madres, peleó por la identidad, la justicia y la memoria. Pilares indispensables que sirvieron para concientizar una realidad que el pueblo argentino negaba: las desapariciones a manos del terrorismo de Estado.
A más de 30 años de haber recorrido ese camino, hoy esa lucha se vuelca de lleno en el sostenimiento de la Universidad, la Radio (AM530) e infinidades de proyectos. Varias generaciones ven en los pañuelos el símbolo de la lucha. No son palomas, son miles de pañuelos que se juntan con otros a través de los años y construyen realidades. Quieren cambiar la historia.
Una vez que nos reciben en la sede de Hipólito Yrigoyen, esperamos en la sala de reunión. Cientos de cuadros en agradecimiento de miles de organizaciones latinoamericanas e internacionales se hacen lugar entre las fotos más lúcidas de Hebe y Néstor, Hebe y Cristina, Hebe con Correa, Chávez y Evo. Son, como dice el lema de este año, “33 años de vida venciendo a la muerte”.

¿Cómo describirías la situación de los derechos humanos en el año del Bicentenario?

El concepto “derechos humanos” es muy abarcativo. Si hablamos de derechos humanos en las cárceles, las condiciones son pésimas. Hay todo tipo de violaciones, sufrimientos, mujeres embarazadas golpeadas, no cuidadas, sida, etc. Cárceles, pésimo. En cuanto a los juicios es más de lo que esperábamos. Lentos, pero no tiene que ver el gobierno porque son los jueces. Es más de lo que esperábamos haber tenido. En cuanto al trabajo, no hay trabajo para todos entonces cuando no hay trabajo para todos y hay tantos niños en la calle, hay una violación de derechos humanos. En cuanto a los jubilados, al PAMI, a lo que nos están dando a todos, a la jubilación para todos, la asignación por hijo, las computadoras para los pibes, 10 puntos. No se puede hablar de derechos humanos en general porque cometería una falta. Todo lo que es minería a cielo abierto es malísimo, un desastre. Esa contaminación habría que terminarla de alguna manera. Y eso también son los derechos humanos.
No puedo pedirle más a la Presidenta de lo que hace porque ha hecho mucho más de lo que esperábamos, y tanto ella como Néstor encontraron un país en llamas y hecho pedazos.

¿Cuál fue a tu entender, en relación a los derechos humanos, el hecho político más significativo de estos 200 años?

Creo que para nosotros, fue cuando Néstor dijo que éramos sus madres y nuestros hijos sus compañeros. Me parece que esa es una definición política muy fuerte. Una definición política que fue llevada a cabo todo el tiempo Tanto por él como por ella.

Cierto sector del periodismo, ya sea por ignorancia o intencionalidad política, duda de la legitimidad del ex presidente y de Cristina en relación a su participación política en los ´70. ¿Cómo ves esta situación?

De lo que dudan es que lo digan sin ningún interés. Lo ven siempre como un interés político, yo creo que no, porque ellos lo repiten permanentemente. Además conozco muchas cosas que ellos han hecho y no son públicas. Ir a agradecerle a la madre del pibe que no habló cuando se lo llevaron a Néstor y al pibe que vivía con él en la misma pensión, eso no salió en ningún medio. Habló con muchos pibes, hijos de desaparecidos que eran de Junín, y muchos chicos se sorprendieron. Eso tampoco salió en ninguna parte. Eso no sale porque verdaderamente lo sienten. Sino andarían tocando el bombo diciendo “Miren lo que venimos a hacer”. Eso muestra la lealtad, la verdad, la emoción de Cristina cuando nos entregó el pañuelo, la gentileza que tiene al invitarnos al cumpleaños para estar con ella. Nos recibió como una hija, con nosotros tienen una relación muy hermosa. No es demagógica, eso está muy claro.

¿Cuál debería ser el camino para corregir lo que todavía no se pudo en el campo de los derechos humanos?

Pienso que dándole trabajo a la gente. Estamos, junto a ellos, en construir la misión “Sueños compartidos” que es darle trabajo a la gente. La gente cuando tiene trabajo cambia, se transforma, es otra persona; no tiene que robar, no tiene que cartonear, no tiene que mentir, no tiene que vivir mojado ni excluido, se eleva como persona. Hay que hacerlo lentamente, encontraron el país en llamas, no se puede pedir más. En definitiva el trabajo es lo que dignifica todo.


¿Cómo ves la pelea entre el grupo Clarín y el gobierno? ¿Pensás que con la nueva Ley de Medios se puede balancear la fuerza a favor del pueblo para que más voces puedan ser escuchadas?

Creo que si, es necesario, por eso no la quieren. Que es buena, está claro, por eso no la quieren. Si fuera a favor de ellos estarían desesperados. No la quieren porque le van a sacar todos los privilegios. Va a haber muchas más voces que no sean solamente la de ellos. Y eso no lo quieren.

¿Qué papel juegan la Radio y la Universidad de las Madres en este proceso?

Bueno, nosotros trabajamos mucho para eso. En la radio todo el tiempo y en la Universidad también. Ya nos inscribimos para un canal de televisión. En la radio no hay programa que no se hable del tema, lo mismo en la Universidad. Porque se necesita conocimiento y concientización. Al principio nos costó la radio pero luego le propusimos a Pedro Lanteri, un militante que siempre estuvo con las Madres, y ahora está muy bien. El estaba en Mar de las Pampas, lo llamé a la mañana y al mediodía estaba acá. Así se hizo, el viene del teatro y de radio no sabía nada, pero uno aprende. Creo que tenemos que decidirnos a hacer cosas y aprender en el camino. Si hubiera pensado que no sabía nada, nunca hubiera hecho nada. Antes como fundadora, siempre me decían “no hables, no hables que no sos didáctica, no hables”, y nunca les hice caso, siempre hablé.

¿Por qué sostenés que Cobos debe renunciar? ¿Es el principal obstáculo para el crecimiento de la democracia y el sostenimiento institucional?

Un traidor no puede ser vicepresidente de la nación. El no puede estar haciendo su propaganda para ser presidente con la oposición, no puede estar con la gente que difama a la Presidenta. Tiene que irse sí o sí, no se puede quedar, por más que no se quiera ir. Nosotros tenemos que tener todos los elementos serios y sólidos, presentados por un jurista como Eduardo Barcesat para lograr que se vaya.
Cobos es parte de una oposición difamatoria, de una oposición de la traición. Es una oposición muy nefasta que plantea catástrofes. Si se juntara con Elisa Carrió podrían armar una secta. Cobos es Vicepresidente por nombramiento pero no por lo que hace. Lo que hace es cero.

¿Cómo ves el futuro político del país y el rol de la juventud?

El futuro está en manos del pueblo. Está en manos de nosotros, de los que tenemos que ir a votar. Estás con los que estuvieron en la dictadura o estás con Cristina o Néstor más allá de que no te gusten. En el medio está el abismo. Si no queremos caer en el abismo tenemos una sola opción, no hay otra. No hay nada, Solá, Duhalde que anda con la droga y la prostitución, que es como Don Corleone, De Narváez, Carrió, Cobos, basura pura. Pino Solanas se pasó a la derecha totalmente. Se sacan. Es como Claudio Lozano, son sacados.
Yo no puedo hablar de la juventud por cómo habla la gente que dice que los jóvenes son todos estúpidos que no hacen nada y están en la boludez. No, hay un montón de pibes que trabajan y luchan, que tienen agrupaciones, etc. En todas partes hay pibes trabajando y bien ponen el cuerpo todos los días. Esto es como el matrimonio; si el que se casa cree que va recibir y nada más, perdió. Tiene que empezar por dar, y acá también. Tenemos que dar todo lo mejor que tenemos para el país, para nuestra patria, y para este proyecto que lo tenemos que tomar como propio. Ese es el derecho que nos da; la protesta con propuesta, si no tenés propuesta, más vale que no protestes.

¿Cuál es tu visión en relación a la composición del mapa político latinoamericano y EEUU?¿Puede cambiar la relación de fuerzas?

Estados Unidos es un imperio. Si nos juntamos lo vamos a poder empujar y no dejar que ponga bases militares. Estamos peleando siempre contra ese monstruo. No hay competición, porque ellos tienen lo que no tenemos nosotros, lo que sí tenemos es el pueblo. Así se va conformando un arco muy fuerte y sólido. UNASUR demuestra la unidad latinoamericana. Son los sueños de Bolívar y San Martín por los que seguimos pretendiendo. Se darán en la medida que trabajemos todos para lo mismo.

Sacando a Argentina, ¿cuál es el modelo político con el que te sentís más identificada?

Son todos diferentes y muy difíciles. A mi me gusta mucho Correa. Lo de Evo Morales es muy indigenista y es muy difícil para nosotros. Chávez es un poco más militarista, me parece que nosotros estamos más cerca de Correa. Yo los conozco a todos, soy amiga de Evo, de Correa, de Chávez, todos pasaron por acá.

Ese “acá” remite indudablemente a la casa de las Madres. Un lugar eterno donde una nutrida librería y un café literario hacen de antesala a la Universidad. Es un espacio de lucha fortalecido con un entorno juvenil como el mejor acompañante. Las Madres perdieron a sus hijos en la lucha, aunque es en esa lucha donde hoy miles de jóvenes se reconocen en el inclaudicable camino recorrido por ellas. Y siempre nos cobijan con su calidez. Esperamos ansiosos la sorpresa que tienen preparada para este 25 de mayo en Rivadavia y 9 de julio.



Publicado en Revista 2010 de mayo, Edición Especial del Bicentenario.

www.revista2010.com.ar

viernes, 16 de abril de 2010

Recursos Naturales


No todo lo que brilla es oro, negro
Por Lautaro González

Diego Mansilla es Licenciado en Economía (UBA), becario del Área de Investigaciones Interdisciplinarias del Centro Cultural de la Cooperación y miembro del MORENO (Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora). Es autor del libro “Hidrocarburos y política energética” y además escribe para distintos medios gráficos. En diálogo con 2010 el economista afirma “la provincialización es un grave error de la planificación petrolera. Una buena política planifica la demanda y analiza sus reservas”.

Había una vez un país que se construyó a base de esfuerzos y sacrificios. En lo que a petróleo se refiere Argentina tuvo su apogeo de planificación y desarrollo con la creación de YPF en 1922 de la mano del general Enrique Mosconi. Su producción siempre superó con creces al sector privado como objetivo principal. Sin embargo con el advenimiento de las privatizaciones y la provincialización de la soberanía el fisco nunca más pudo contar con una empresa fuerte para enfrentar los reclamos que fueran contra el interés general del país. En esta entrevista Diego Mansilla arroja una luz de posibilidades acerca del rol del Estado en la recuperación de una política petrolera que retome los postulados de aquellos tiempos no tan lejanos.

- ¿Cómo describirías la situación actual del petróleo en el marco de la producción, utilización de reservas, exportaciones, producción e inversión?

- En la actualidad el sector petrolero está en una situación con bastantes luces amarillas. Esto viene por el tema de las reservas argentinas caen año tras año. Desde la desregulación del ´89 el control del mercado petrolero pasó en manos de las empresas privadas y el número de reservas que tenemos es una declaración jurada hecha por estas empresas. Hay muchos yacimientos en los cuales se nos permite dudar de que esas sean las reservas reales. Es muy difícil hablar de reservas estimadas por que desde 1989 en adelante no hubo una sola auditoría. Las empresas presentan cuántas reservas tienen y eso se toma como dato oficial.

- ¿Quién es el responsable de realizar las auditorías?

- La Secretaría de Energía debería empezar a hacerlas. O ellos o contratando a alguien o las Universidades Públicas, pero la decisión tiene que partir de la Secretaría de Energía porque sino se sostienen datos que no son congruentes. Por ejemplo en los últimos años las reservas se mantienen gracias al crecimiento de reservas de Cerro Dragón por la Panamerican Energy. En cuanto a la cantidad de pozos perforados y sus resultados también hay una declaración jurada. Existen casos donde el aumento de reservas declarado por la Panamerican se establece por una determinada cantidad de pozos exploratorios, sin el conocimiento de reservas donde se perfora buscando el yacimiento, y efectivamente dicen que el 100% de las perforaciones que hicieron fueron exitosas. Los pozos exploratorios son muy riesgosos, con suerte llegan al 50%, sin embargo ellos declaran eso. Por lo tanto esos pozos no eran exploratorios o estaban pasando reservas conocidas que quizás no se habían llegado a certificar. Aún así tenemos entre 8 a 9 años de reservas pero la extracción continúa cayendo ya que no hay nuevos yacimientos desde 1989. Desde ese año se acabó la búsqueda de áreas y desde ese momento la evolución misma de los pozos hace que pierdan extracción. Eso se soluciona con la entrada de nuevas reservas en la producción, nuevos yacimientos que en su etapa ascendente empiezan a compensar logrando un aumento de la extracción. No hay investigaciones, sólo aumentó la extracción de pozos con las reservas ya conocidas. Al no haber nuevas áreas la extracción cae. Si se mantienen ciertas tendencias vamos a tener que importar petróleo. Ya empezamos a importar gas natural debido a que esto que sucede con el petróleo se ve más concentrado con el gas, donde las reservas caen muchísimo más. Hasta entonces los convenios eran con Repsol, luego que YPFB fuera recuperada por el pueblo boliviano, el convenio es directamente con Bolivia. Pero como no alcanza el gas boliviano le compramos a Repsol gas licuado.

- ¿Cómo se compone la soberanía petrolera en Argentina?

- Argentina tiene un problema importante que es la división de su soberanía. Cuando se desregula el mercado en el `89 y comienza el camino de la privatización de YPF, antes las petroleras entregaban toda su producción a YPF para que controlara los precios, la distribución, las refinerías, la exportación y los precios internos. A partir de 1989 se transforman en concesiones, y dado el desmantelamiento del Estado se convierten en casi dueños. El petróleo es de los argentinos por nuestra Constitución, sin embargo como las petroleras hacen y deshacen lo que quieren, se comportan como los dueños. En la década de los `90 cuando Argentina necesitaba esas divisas para sostener la caja de conversión, el sector petrolero, que en 1998 pasó a exportar más que Ecuador, nunca ingresaron las divisas por esa cantidad de combustible, simplemente porque no tienen la obligación de hacerlo. Y Argentina necesitaba dólares para sostener el modelo.
Un avance más en la destrucción de la soberanía petrolera fue cuando se pasó a manos de las provincias y se cayó en un juego muy peligroso: desde el 2007 con la “ley corta” se logra tener estados petroleros muy pequeños que no están en igualdad de condiciones para negociar con las petroleras.
La provincialización de la soberanía hace que, por ejemplo, para negociar el contrato de Cerro Dragón, que es el mayor yacimiento petrolero de Argentina, la provincia de Chubut tenga que negociar con la British Petroleum, que son los dueños del 60% de Panamerican Energy. La British produce ventan anuales similares al PBI de la Argentina. ¿Qué poder de negociación tiene la provincia de Chubut que es muy pequeña, casi sin habitantes y cuya economía, finanzas públicas y trabajadores viven de venderles al petróleo? No hay poder real de negociación, lo que hay es una imposición por parte de las petroleras. Al separar la soberanía Argentina se encuentra en una situación difícil para negociar. Esto lleva a que en todos los temas las provincias se pongan del lado de las empresas: si se cortan las inversiones significa menos regalías, menos puestos de trabajo, menos impuestos, etc. No se está en condiciones de hacerles cumplir los contratos a la British Petroleum. Por eso es fundamental la recuperación. La provincialización es un grave error de la planificación petrolera. Una política petrolera planifica la demanda y analiza sus reservas.

- En una de sus últimas declaraciones Redrado afirmó que el gobierno iba a comprar YPF con las reservas del Banco Central y que gracias a él se impidió. ¿Qué opinión te merece? ¿Cuál debería ser la política económica del gobierno al respecto?

- Es un tema complicado, hay que ver a qué se refería. Hubo muchas idas y vueltas con el tema de la “argentinización” de Repsol. Hay varios escenarios posibles: si Argentina compraba parte de YPF, lo que hacía era solucionar un problema a Repsol, porque sobre ese 20% en minoría, Repsol seguía teniendo el 75%. Argentina mientras tenga una acción de YPF tiene participación en el Directorio. Sin embargo no se conoce cómo se hizo para evitar los cambios en las declaraciones juradas de las reservas. De un año a otro Repsol hizo desaparecer reservas. ¿Dónde estaba la participación estatal en el directorio de YPF por lo menos para denunciar o hacer algo?. Otra cosa es “compramos la empresa, tenemos el control de YPF”. Por el momento Repsol no se quiere desprender del control accionario quiere tener socios locales, algo minoritario pero no desprenderse del control. Una cosa distinta sería si el estado nacional tuviera el control. Ahí si es un tema de decisiones. Argentina tiene que recuperar una política nacional petrolera. Hay muchas cosas para hacer aún sin comprar YPF. Por ejemplo controlar los contratos: existe una ley vigente que dice que un concesionario debe cumplir una serie de requisitos; uso racional de los recursos, mantener las reservas, etc. Debería hacerse una auditoría, controlar y castigar a las petroleras que no cumplan. La ley dice que las petroleras no pueden tener más de cinco concesiones, pero Chevron o Petrobras tienen más de veinte. Hay una falta de decisión política fuerte para ir en contra de estos poderes petroleros, además se prorrogaron los contratos.

- ¿Este es el momento para que el Estado compre YPF o al menos intervenga en una parte del paquete accionario?

- Lo importante no son cuántas acciones tengamos sino quién toma las decisiones. Uno de los mejores casos es Petrobras. El estado brasilero tiene una participación minoritaria en las acciones pero existen dos tipos; las que reparten dividendos y las que tienen el control. La mayoría de éstas últimas son del estado brasilero. El estado brasilero toma las decisiones aunque después cuando se reparten las ganancias no tienen la mayor parte. Pero Petrobras funciona de acuerdo a los intereses estratégicos del gobierno brasilero. Aún así este modelo ya empezó a hacer ruido cuando se encontró toda esta gran riqueza en el mar. Por lo tanto se empezó a crear una petrolera 100% estatal.
Lo importante es el control. El que tiene el control decide no solamente cuanto se invierte, sino con qué técnica y ritmo de agotamiento, el nivel de reposición de los barriles, etc. En una organización estratégica por parte del gobierno nacional con una empresa fuerte no es necesario que lleve adelante las explotaciones. Se puede asociar con petroleras privadas siempre y cuando no se le seda el control. Hoy por hoy si a Argentina le faltase el petróleo y tuviera que importar las petroleras pueden decidir exportar el petróleo que tienen. En un contrato de servicio eso no pasa.

- ¿Porqué el petróleo debe volver a ser del Estado? ¿Es una necesidad prioritaria? ¿Es posible en el corto plazo?

- Necesita ser del Estado por un tema básico. Cuando hablamos de petróleo parece algo lejano a la vida cotidiana cuando en realidad hablamos de energía. Nuestra situación actual está basada en energía. Si miramos a nuestro alrededor no vemos más que petróleo, no solamente se relaciona el petróleo con la nafta, porque la luz que tenemos es en base a hidrocarburos y cuando prendemos el gas para cocinar son hidrocarburos. Todos los plásticos que vemos alrededor nuestro son hidrocarburos, nuestros medicamentos, pinturas, alimentos, cualquier cosa que se tenga que mover depende de los hidrocarburos. La energía es algo básico y la clave está en que tiene que entenderse como un derecho. Es el Estado quien tiene que garantizar ese derecho. Cerca del 90% de las reservas mundiales están en manos de los estados y no de las empresas privadas. A estas le quedan muy pocos lugares para actuar. En América Latina todos los países tienen fuertes petroleras estatales, aún los países sin reservas. Chile no las tiene pero cuenta con una empresa fuerte que se encarga de refinar el petróleo y conseguirlo en otros lugares. Argentina y Perú le abrieron las puertas. Uruguay tampoco tiene petróleo pero ANCAP, su petrolera estatal, se encarga de manejar los precios internamente.
Un país con autoabastecimiento como Argentina tiene que diferenciarse del precio internacional. Las empresas petroleras deben ganar pero no sobre el precio internacional sino sobre sus propios costos. Habría que ver entonces cuál es la organización que más nos conviene. ¿Un empresa monopólica nacional, una empresa con control que brinde contratos de servicio, diferentes empresas provinciales con un control por parte del estado nacional?. Claramente es necesaria la participación estatal en la producción y el control. El petróleo es un derecho y un bien nacional que tiene que ser reservado. Es necesario hacerlo ahora porque las reservas y las extracciones están cayendo, y en el corto plazo vamos a empezar a importar petróleo si esto no cambia. Y si eso pasa no se va a poder separar el precio internacional del precio interno como se hace ahora. Actualmente tenemos un precio interno de US$ 48 el barril cuando llegó a US$140. Lo mantuvimos en US$ 48 gracias a que somos autoabastecedores y gracias a las retenciones. Las retenciones al petróleo no son con fines fiscales, lo principal es separar el precio internacional del precio interno. Ahora hay que sostenerlo manteniendo las reservas. Tenemos que tener una estrategia de planificación a largo plazo. Argentina es un país que quiere desarrollarse y no hay desarrollo sin energía.

- Las regalías del petróleo son del 12% mientras que las mineras del 1% ¿A qué se debe esta diferencia?

- Se debe a los grandes beneficios que tuvieron las mineras en los ´90. Se quiso atraer a las mineras con condiciones que ninguna empresa logró tener: bajas regalías que incluso bajaban dependiendo el puerto de salida, estabilidad fiscal por 25 años, beneficios en las ganancias, además de una simple declaración jurada donde dicen lo que se llevaron. Nadie los controla. La minería es un sistema macabro.
Las regalías del petróleo fueron pensadas en la década del ´30 para subsanar los problemas con las provincias. YPF solamente podía funcionar en los territorios nacionales y no en provincias con petróleo como Salta y Mendoza. Estas preferían arreglar con las petroleras extranjeras. Recién en los años ´30 esto se ordena permitiéndole operar a YPF, por ley nacional, a cambio del 12% que era una medida estándar en el mundo. Eso se mantuvo hasta ahora. Este 12% es muy mentiroso porque es sobre el valor que efectivamente venden las petroleras, por lo tanto no solamente le hacen descuentos al precio por el tratamiento y transporte sino que también les sacan las retenciones. Es por eso que las provincias se ponen de acuerdo con las petroleras para que bajen las retenciones. En realidad se acerca a un 8% o 7% dependiendo de cuánto se exporte. Es muy bajo lo que se llevan las provincias, pueden llevarse mucho más.

- ¿Cómo debería ser la participación de las provincias si YPF fuese del Estado?

- Tienen que tener voz. ENARSA se olvida que al hablar de energía no solamente son los intereses de las provincias que tienen reservas sino que también tienen que estar representadas las provincias que no las tienen. Sobre todo los consumidores de esa energía que saben cuándo y dónde falta. Tiene que ser algo federal. Los consumidores también tienen que tener voz en una empresa estatal.

- Desde la reforma del `94 el dominio originario del subsuelo corresponde a las provincias. ¿Qué pasa con esto si se recupera YPF por el estado nacional?

- Esto nunca se reglamentó. A partir del 2007 no sólo el subsuelo sino el control de las concesiones pasaron a manos de las provincias. Si la mayor parte de las acciones de YPF pasaran al estado nacional no habría que hacer ningún cambio ya que sería una concesión en manos de una empresa estatal. Las concesiones quedarían controladas por las provincias pero la empresa que funcionaría sería nacional.

- ¿Qué reflexión te merece en torno al tema desatado por el petróleo en Malvinas?

- La existencia de petróleo en Malvinas es muy conocido. Se sabe que hay pero no se sabe cuánto hay. El problema es a qué precio. Todo parece indicar que se va a poder extraer. Argentina reaccionó y hay que logar castigar eso. Es parte de la riqueza natural que sin ningún tipo de acuerdo se están llevando estas petroleras. Argentina firmó una serie de resoluciones para que esas empresas no puedan operar en territorio argentino. La parte diplomática y el apoyo latinoamericano son muy importantes.

Revista 2010, abril 2010, http://www.revista2010.com.ar/